por Gricel Gamarra | Ene 24, 2021 | Gricel Gamarra, LinkedIn, Redes Sociales
LinkedIn es una de las redes sociales más importantes hoy, estar en ella, conocerla y saber el contenido que debemos publicar es una ventaja en nuestra vida profesional.
Los cambios dados en mundo y el camino cada vez más grande hacia los trabajos digitales, nos llevan a considerar a LinkedIn como una plataforma de contenidos, visualización y construcción de marca que nos ayudará a incursionar en los mercados internacionales; para ello es importante tener en cuenta cómo funciona y qué debes hacer en ella.
Te dejo algunas características importantes que debes considerar en tu cuenta de LinkedIn

Tipos de publicaciones
Podemos crear publicaciones, con imágenes, vídeos, encuestas, texto, enlaces, y también podemos crear artículos de mayor tamaño como si estuviéramos en una web o blog, pero dentro de LinkedIn.
Frecuencia
Es una de las preguntas importantes de LinkedIn; ¿Cuál es la frecuencia adecuada para publicar n LinkedIn?. Se recomienda una publicación cada día de la semana. En algunos casos puede ser interesante una segunda.
Idiomas
El idioma en el que debemos publica es el que esté tu público objetivo. Si tienes un segundo idioma, puedes realizar alguna publicación en este idioma.
Publicaciones de los demás
Es importante segur, leer e interactuar con las publicaciones de los demás. De ellas podrás aprender, estar informada, conocer mejor a tus contactos y a sus empresas. También te pueden servir de inspiración.
Dónde publicar
En LinkedIn puedes publicar en tu perfil personal (publicaciones y artículos), y en las páginas de las empresas que administras, en páginas de eventos y en los grupos de los que formas parte.
Hashtags
Una de las buenas prácticas en las publicaciones en redes sociales es el uso adecuado de hashtags, en LinkedIn también. Debes usar los hashtags que mejor imagen en el contenido, dos o tres son suficientes.
Estadísticas
En tu perfil personal LinkedIn te dice cuántas personas ven tu perfil o las visualizaciones y reacciones de tus publicaciones. En las páginas de empresa se ofrecen estadísticas más exhaustivas.
Analizar
No basta con disponer de datos, debemos analizarlos. Podemos conocer que contenido funciona mejor, en qué días y horas es mejor publicar, que tipología de publicaciones tiene más éxito.
Etiquetados
En las publicaciones podemos etiquetar a personas y empresas, y también podemos ser etiquetados. hay que estar atentos a ellas, por si es necesario contestar o interactuar con las mismas.
En función del dispositivo
Las publicaciones más complejas las tendremos que realizar desde el ordenador, algunas publicaciones menores son posibles desde el móvil, sobre todo por el tamaño de la pantalla.
Enlaces
Podemos poner uno o varios enlaces a webs externas en nuestras publicaciones de LinkedIn. Se deben utilizar si son necesarias.
Asuntos más comentados
Los asuntos más comentados del día son las principales noticias y conversaciones profesionales del día. Es importante conocer qué es lo que más interesa en esta red.
Imágenes / Vídeos
Dos de los contenidos que más interés despiertan entre los usuarios de LinkedIn son las imágenes y los vídeos. Incluso podemos emitir vídeos en directos.
Quién puede ver tu publicación
Cuando se realiza una publicación podemos elegir quién puede ver la misma. Podeos optar entre: Cualquiera, Cualquiera + Twitter, solo contactos o los miembros de un grupo.
Programar publicaciones
Otra opción que podemos utilizar es la programación de publicaciones. LinkedIn no permite programarlos, herramientas como Hootsuite, Buffer, Postcron, pueden ser de ayuda para hacerlo. Programar te permite distribuir mejor las publicaciones y el tiempo
Constancia
Hemos de ser constantes en las publicaciones, en la lectura de las publicaciones de los demás y en las interacciones en las mismas.
por Gricel Gamarra | Ene 29, 2020 | Branding, Gricel Gamarra, Redes Sociales, Social media
Redes sociales
Es probable que cuando oyes “redes sociales”, de inmediato lo asocies con Facebook o Instagram. Sin embargo, existen muchas otras redes, con distintas temáticas y que también puedes integrar como parte de tu estrategia digital.
Las marcas deben estar donde está su audiencia. El 90% de las marcas considera que el marketing en redes sociales aumentó su exposición comercial, mientras que el 66% de las empresas que pasan al menos 6 horas en redes sociales por semana obtuvieron más clientes potenciales.
Veamos cada una de las principales redes sociales en detalle y su potencial de negocio.
Facebook
Red creada en el 2004 y con más de 2 mil millones de usuarios activos. Se trata de una red social gratuita y que permite subir fotos, vídeos, publicaciones o transmitir en vivo. También nos facilita comunicarnos con otras personas y marcas, crear grupos y eventos, buscar avisos clasificados y también crear páginas públicas en torno a un determinado tema o interés.
Twitter
Se caracteriza por sus textos cortos y concisos: cada tweet no excede los 240 caracteres. Es el lugar ideal para saber qué está pasando y dónde y según Alexam, compañía de análisis de Internet, se encuentra entre los sitios webs más visitados del mundo: posición 8 en Estados Unidos y 13 en el resto de mundo.
¿Cómo podemos aprovechar su potencial para nuestra marca? Teniendo en cuenta que al menos el 47% de los marketers coinciden en que Twitter es el mejor canal en redes sociales para generar engagement puedes optar por tweets, cuentas o tendencias promocionadas.
Instagram
Con casi 800 millones de usuarios activos al mes, Instagram es de las redes sociales más visuales y que viene consolidando como la favorita de las empresas. ¿Intuyes las razones? El contenido visual recibe más interacción que el escrito como lo prueban que una de cada tres historias que se ven en Instagram pertenecen a empresas.

En Instagram podrás elegir entre anuncios con foto (para imágenes de gran impacto), con vídeo (hasta de 60 segundos de duración), por secuencia (permite interactividad con el usuario) o en Stories. Y luego enfocar tu estrategia hacia tus objetivos de alcance, frecuencia, difusión, reconocimiento de marca, clics, reproducciones de vídeo.
YouTube
Una red de contenido audiovisual en la que los usuarios pueden ver, compartir, comentar y publicar vídeos. Según cifras oficiales de YouTube se calcula que el número de usuarios en esta red ronda las mil millones de personas, quienes consumen mil millones de horas de vídeos.
Si integras a esta red en tu estrategia digital podrás aprovechar estadísticas tan interesantes como cuáles son los vídeos que generan suscriptores o tasas de clics. También obtendrás desgloses de datos demográficos: por edad, sexo y los dispositivos desde donde se consume determinado contenido. La única plataforma que incluso está cerca de proporcionar esta gran cantidad de datos procesables, aparte de Google, es Facebook.
YouTube y sus vídeos le dan vida a las marcas, le ponen rostro y las humanizan. Entre las empresas son muy populares los vídeos tutoriales, que educan y entretienen, o que muestren las ventajas de sus productos o también un nuevo lanzamiento.
Snapchat
Estamos ante una red que también es aplicación y cuyo encanto radica en la corta duración de sus vídeos: tan solo 10 segundos por vídeo, el mismo que desaparece luego de ser visto por sus destinatarios.
Puedes usar Snapchat para tu negocio si apuestas por los anuncios instantáneos, los geofiltros y los lentes patrocinados. Estos han sido empleados en campañas de marketing por marcas como Vans, Coca-Cola o Netflix.
LinkedIn
La red social asociada al mundo laboral por excelencia. Con más de 500 millones de usuarios, LinkedIn ofrece oportunidades para conectarse con otros profesionales y, claro, buscar empleo. Su interfaz permite crear conexiones, enviar mensajes privados y visibilizar nuestra experiencia laboral.
¿Por qué tu marca debería estar en LinkedIn? Esencialmente porque brinda exposición y permite conocer clientes potenciales, conectarse con profesionales capacitados y ampliar su círculo de contactos. Además, las recomendaciones en esta red social son testimonios que validan las cualidades de tu empresa.
Sproutsocial
por Gricel Gamarra | Dic 30, 2019 | Brand, Engagement, Marketing Digital, Redes Sociales
Si tus redes sociales no generan el impacto que estás buscando, quizás debas tener en cuenta estos aspectos para poder mejorarlas
Tu web no es adaptable
Este punto es muy importante ya que el principal uso de las redes es a través de dispositivos móviles, por lo tanto, es importante que tu sito web este adaptado por el uso de celulares.
No has elegido la red adecuada
No debes estar en todas las redes, selecciona la que más se adapte a tu negocio y al público al que te dirijas; si es necesario tener presencia en todas o una parte de ellas, considera en tener contenidos adaptados para cada una, ya que cada red social tiene su público específico.
No actualizas
Debes programar un calendario de publicaciones para mantener tus redes actualizadas, es muy importante generar contenido constantemente para tener presencia digital, basándote en tu plan de marketing digital y el objetivo que tengas.
Nadie te ve
Probablemente no estas publicando de las horas clave para tus seguidores. Debes analizar cuales son las más adecuadas para llegar a ellos, lo mismo que los días; de esa manera tus visualizaciones aumentaran.
Tu público objetivo
¿Tus seguidores son tus clientes ideales?, ¿qué están buscando?, conocer esto te permitirá generar contenidos atractivos para ellos y conseguir un mayor engagement, recuerda el contenido debe estar basado en lo que pretendas alcanzar.
por Gricel Gamarra | Sep 20, 2019 | Gricel Gamarra, Instagram, Marketing, Marketing de contenido, Marketing emocional
Instagram se convirtió en una de las redes sociales más importantes de la actualidad, razón que hace necesario es saber que debemos hacer para lograr un mayor engagement y posicionar tu marca.
Aquí algunas claves que debes tomar en cuenta:
- Postea diariamente
Alimenta tu cuenta diariamente con contenido gráfico de calidad
- Ten en cuenta la hora
Analiza a qué hora están activos tus seguidores
- Interactúa con tus seguidores
Comenta, pregunta, agradece… conversa con ellos y descubre sus gustos y necesidades
- Crea hashtags propios
Refuerza la marca creando hashtags propios ¡No olvides monitorizarlos!
- Identifica los hashtags
Busca los hashtags populares del sector para alcanzar un público objetivo más amplio
- Postea vídeos
Las posibilidades de generar vínculo emocional se incrementan en un 174% con los vídeos
- Hazte más social
Comparte tus imágenes y las de tu comunidad en otras redes sociales
- Analiza tus posts
¿Qué tipo de contenido tiene más éxito? ¿Esa es la línea de contenido que tienes que seguir?
- Usa emoticones
Estudios demuestran que las publicaciones con emoticones obtienen una mayor participación
- Menciona
Las publicaciones con mención obtienen un 50% más de engagement
por Gricel Gamarra | Ene 25, 2019 | Marketing, Marketing de contenido, Marketing Digital
El marketing de contenidos tendencia y herramienta
Ventajas
de subir contenido regularmente
Visibilidad
Supone un gran empujón en las posiciones de Google y
otros buscadores
Interacción
Aporta a la gente un motivo para que vuelva e interactúe
con tu sitio web
Calidad
Nutre de contenido de valor las publicaciones que se hagan en tus redes sociales
Marketing
de contenidos
Es la creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer, adquirir y llamar la atención de un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarlos a ser futuros clientes.
Define el público objetivo para el proyecto, identifica sus necesidades y como solucionarlas.
¿Cómo mejorar tu marketing de contenidos?
Selecciona las palabras clave adecuadas para generar niveles altos de tráfico en tu web.
El blog es un formato eficaz. Si embargo otros pueden ser más atrayentes y efectivos, combinados bien.
Si quieres ahorrar tiempo y conseguir resultados,
contrata a una agencia especializada.
Diariamente se publican más de 2 millones de blogs en
el mundo. Es la herramienta más conocida del marketing de contenidos.
Una estrategia correcta de marketing de contenidos
llevará a muchos consumidores potenciales a tu web para convertirlos en
clientes.
El marketing de contenidos está en continuo
movimiento. Necesitas estar diariamente en contacto con blogs temáticos para
estar atento a las novedades y adaptarlas al negocio.
By: wanaleads