MARKETING Y NUEVA TECNOLOGÍA

MARKETING Y NUEVA TECNOLOGÍA

El avance y desarrollo de las nuevas tecnologías no solo ha modificado las costumbres, usos y modos de comunicación, también ha generado cambios en los hábitos y conductas de compra, los productos que se adquieren, las necesidades, los deseos de un mercado en constante evolución.

La vida diaria se convierte en un constante desafío de adaptación y cambios a los nuevos medios, tendencias e innovadoras estrategias, que se desarrollan, tanto en el marketing como la publicidad. Esto lleva, sin duda alguna a la incorporación de un nuevo “chip” en la sobre comunicada mente de los consumidores, el desarrollo y creación de empresas competitivas, maneras nuevas de llegar a los mercados en diseño y creativas formas de vender. Es así, que aparecen los nuevos medios de comunicación no tradicionales que demandan altos grados de creatividad e innovación, el caso de los “BTL”, el “marketing de guerrilla” o el “ambient marketing”.

La comunicación, elemento fundamental de las relaciones, juega hoy, un papel cada vez más importante en la compra y venta de productos y servicios; más que nunca las empresas se ven en la necesidad de ingresar a la carretera de la comunicación con sus usuarios, clientes, consumidores y su mercado en general, teniendo un trato más personalizado y generando intercambio de mensajes con sus públicos, estos cada vez más exigentes y comunicados, como nunca antes.

Es así que el manejo de internet, se convierte en una necesidad, la utilización de las redes sociales, la tablet y los dispositivos móviles son las piezas clave de una estrategia actual y competitiva, pero sobre todo, diferenciadora desde el punto de vista de la empresa –marketing comercial– y desde la óptica del consumidor–marketing personal-

La utilización de estrategias y tácticas de “marketing on line”, “marketing directo” o “marketing viral”,  llevan a la especialización de las empresas en el manejo de nuevos conceptos y creación de mensajes y contenidos gráficos y textos que desencadenen en las relaciones empresa-mercado, en el mutuo intercambio de opiniones, sugerencias, criticas, observaciones, pero más que nada, el contacto directo y personalizado con la audiencia; como ventaja la comprensión inmediata de las acciones de venta y los resultados cuantitativos y cualitativos, conociendo así, sobre los gustos, preferencias, actitudes, motivaciones, necesidades y deseos de un mercado moderno que hace uso de las nuevas tecnologías y sabe hacer marketing.

Este avance acelerado hacia el presente-futuro lo viven a diario las empresas, demandando al mercado nuevos profesionales especializados en comunicación, tecnología online, estrategias de redes sociales, todo para hacer frente a un mundo que ya no cabe sin los nuevos medios, que está íntimamente ligado al marketing y la publicidad.

Pero, no solo son las empresas las que incorporan el manejo y uso de las nuevas tecnologías, los consumidores se ven en la imperante necesidad de aprender cada una de ellas, sus funciones, utilización y la adquisición de los medios que permitan acceder a ellas, para crear estrategias de personal branding que beneficien en el ámbito profesional y personal.

Estos cambios, son tan rápidos, que no bien se cree manejar las nuevas tecnologías, los nuevos medios y las estrategias, aparecen otras que nos obligan a adaptarnos, tanto desde el punto de vista empresarial como personal, provocando continuamente cambios de conducta, creación de nuevos lenguajes y deseos; todo dentro de un mundo actualmente gobernado por la tecnología y los medios de comunicación.

6 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2020

6 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2020

Estamos en medio de la 4ta revolución industrial, y la tecnología está evolucionando más rápido que nunca. Las empresas y las personas que no se mantienen al día con algunas de las principales tendencias tecnológicas, corren el riesgo de quedarse atrás.

Comprender las tendencias clave, permitirá que las personas y las empresas se preparen y aprovechen las oportunidades.

Aquí, algunas de las tendencias más inminentes para las que todos deberían prepararse en este 2020.

Inteligencia Artificial (IA) como servicio 

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las evoluciones tecnológicas más transformadoras de nuestros tiempos. La mayoría de las empresas han comenzado a explorar cómo pueden usar la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones comerciales. Esto continuará en el ya por venir año 2020, y aunque las personas se acostumbrarán cada vez más a trabajar junto con la IA, diseñar y desplegar sistemas basados ​​en IA seguirá siendo una propuesta costosa para la mayoría de las empresas.

Por esta razón, muchas de las aplicaciones de IA continuarán realizándose a través de proveedores de plataformas como servicio, lo que nos permite simplemente alimentar nuestros propios datos y pagar los algoritmos o calcular los recursos a medida que los usamos.

Actualmente, estas plataformas, proporcionadas por empresas como Amazon, Google y Microsoft, tienden a tener un alcance algo amplio, con una ingeniería personalizada (a menudo costosa) requerida para aplicarlas a las tareas específicas que una organización puede requerir. Durante el 2020, veremos una adopción más amplia y un grupo creciente de proveedores que probablemente comenzarán a ofrecer aplicaciones y servicios más personalizados para tareas específicas o especializadas.

La quinta generación de conectividad a Internet móvil

Nos dará velocidades de descarga y cargas súper rápidas, así como conexiones más estables. Si bien las redes de datos móviles 5G estuvieron disponibles por primera vez en el 2019, en su mayoría aún eran caras y limitadas a funcionar en áreas confinadas o ciudades importantes. Es probable que el 2020 sea el año en que la red 5G realmente comience a volar, con planes de datos más asequibles y una cobertura mejorada, lo que significa que todos pueden unirse.

Las redes de datos súper rápidas no solo nos brindarán la capacidad de transmitir películas y música con mayor calidad cuando estamos en movimiento. Las velocidades considerablemente mayores significan que las redes móviles serán más utilizables incluso que las redes cableadas que se ejecutan en nuestros hogares y negocios. El mayor ancho de banda permitirá que las máquinas, los robots y los vehículos autónomos recopilen y transfieran más datos que nunca, lo que conducirá a avances en el área de Internet de las cosas (IoT) y las maquinas inteligentes.

Vehículos autónomos

Si bien todavía no estamos en la etapa en la que podemos esperar viajar de manera rutinaria, o incluso ver, vehículos autónomos, en el año 2020, sin duda, se continuarán generando una cantidad significativa de vehículos autónomos.

El jefe de Tesla, Elon Musk, dijo que espera que su compañía cree un vehículo autónomo verdaderamente “completo” para el 2020 y que la cantidad de vehículos capaces de operar con un menor grado de autonomía, como el frenado automático y el cambio de carril, se convertirá en un algo cada vez más común. Además de esto, otros sistemas en el automóvil que no están directamente conectados a la conducción, como las funciones de seguridad y entretenimiento, serán cada vez más automatizadas y dependerán de la captura de datos y análisis. 

No solo serán autos autónomos, por supuesto: el transporte por camión y el transporte marítimo se están volviendo cada vez más autónomos, y es probable que los avances en este espacio continúen llegando a los titulares a lo largo del 2020.

Medicina personalizada y predictiva 

Actualmente, la tecnología está transformando la atención médica a un ritmo sin precedentes. Nuestra capacidad de capturar datos de dispositivos portátiles como los relojes inteligentes nos dará la capacidad de predecir y tratar cada vez más los problemas de salud en las personas incluso antes de que experimenten algún síntoma.

Cuando se trata de tratamiento, veremos enfoques mucho más personalizados. Esto también se conoce como medicina de precisión que permite a los médicos recetar medicamentos con mayor precisión y aplicar tratamientos, gracias a una comprensión basada en datos de cuán efectivos pueden ser para un paciente específico.

Aunque no es una idea nueva, gracias a los recientes avances tecnológicos, especialmente en los campos de la genómica y la IA, nos está dando una mejor comprensión de cómo los cuerpos de las diferentes personas están mejor o peor equipados para combatir enfermedades específicas, así como cómo es probable que reaccionen a diferentes tipos de medicamentos o tratamientos.

A lo largo del 2020, veremos nuevas aplicaciones de atención médica predictiva y la introducción de tratamientos más personalizados y efectivos para garantizar mejores resultados para pacientes individuales.

Visión por computador 

En términos informáticos, la “visión” implica sistemas que pueden identificar elementos, lugares, objetos o personas a partir de imágenes visuales, es decir, las recopiladas por una cámara o un sensor. Es esta tecnología la que permite que la cámara de su teléfono inteligente reconozca qué parte de la imagen que está capturando es un rostro y potencia la tecnología como Google Image Search.

A medida que avanzamos hacia el 2020, veremos herramientas y tecnología equipadas con visión artificial para un número cada vez mayor de usos. Esta tecnología es fundamental para la forma en que los automóviles autónomos “verán” y navegarán por zonas peligrosas. Las líneas de producción emplearán cámaras de visión por computadora para detectar productos defectuosos o fallas en los equipos, y las cámaras de seguridad podrán alertarnos de cualquier cosa fuera de lo común, sin requerir monitoreo las 24 horas, los 7 días de la semana.

La visión por computadora también permite el reconocimiento facial, del que escucharemos mucho en el 2020. Ya hemos visto cuán útil es la tecnología para controlar el acceso a nuestros teléfonos inteligentes en el caso de FaceID de Apple, y cómo el aeropuerto de Dubái utiliza el reconocimiento facial para proporcionar fluidez en los viajes. Sin embargo, a medida que los casos de uso crezcan en el 2020, también tendremos más debates sobre la limitación del uso de esta tecnología debido a su potencial para erosionar la privacidad y permitir un control estatal.

Realidad extendida 

La realidad extendida (XR) es un término general que cubre varias tecnologías nuevas y emergentes que se utilizan para crear experiencias digitales más inmersivas. Más específicamente, se refiere a la realidad virtual, aumentada y mixta. La realidad virtual proporciona una experiencia totalmente inmersiva digitalmente en la que ingresa a un mundo generado por computadora utilizando auriculares que combinan el mundo real. La realidad aumentada superpone objetos digitales en el mundo real a través de pantallas o pantallas de teléfonos inteligentes. La realidad mixta (MR) es una extensión de la realidad aumentada, lo que significa que los usuarios pueden interactuar con objetos digitales colocados en el mundo real.

Estas tecnologías han existido durante algunos años, pero se han limitado en gran medida al mundo del entretenimiento, con los auriculares Oculus Rift y Vive que ofrecen, como lo hace Betway, lo último en juegos.

A partir del 2020, se espera que todo eso cambie, a medida que las empresas se familiaricen con la gran cantidad de posibilidades emocionantes que ofrecen ambas formas actuales de XR o realidad extendida. La realidad virtual y aumentada prevalecerá cada vez más para la capacitación y la simulación, además de ofrecer nuevas formas de interactuar con los clientes.

 

Pin It on Pinterest