fbpx
4 TEMAS QUE SERÁN TENDENCIA EL PRÓXIMO AÑO

4 TEMAS QUE SERÁN TENDENCIA EL PRÓXIMO AÑO

Con el 2021 a poco de comenzar, la pregunta es inevitable: ¿estás preparado para diseñar tu futura estrategia de marketing? A partir de un repaso por 4 temas emergentes de este año, te ofrecemos la inspiración y las herramientas que necesitas para delinear tus próximos pasos y ser parte de las tendencias de la industria.

A lo largo de toda la Historia, podemos encontrar muchos ejemplos de momentos inciertos o de crisis que, por sus características, han acelerado innovaciones y modificado las prioridades de las personas. Este 2020 no es la excepción: todos hemos aprendido nuevas formas de socializar, de entretenernos, de informarnos, de trabajar, de aprender, de comprar y de adaptarnos a la nueva normalidad.

En ese sentido, el 2020 ha permitido a los especialistas en marketing advertir la importancia de ciertas tendencias que llegaron para quedarse y que, creemos, se potenciarán en 2021. Hablamos de herramientas como la automatización, la cultura analítica y la personalización, por ejemplo, y de cualidades decisivas como el liderazgo y el pensamiento creativo, entre otras. Pero eso no es todo. Hoy sabemos también que los consumidores modificaron su manera de relacionarse con las marcas, así como sus inquietudes y su visión del mundo que los rodea.

Entre los grandes tópicos emergentes, hemos seleccionado 4 tendencias que se volverán aliadas fundamentales al planificar las estrategias de marketing 2021:

Un liderazgo que se adapte a los tiempos de cambio

Estos tiempos complejos no sólo aceleraron la necesidad de una verdadera transformación digital de parte de las empresas, sino que pusieron de manifiesto la importancia de contar con líderes flexibles que sepan responder a las cambiantes demandas del contexto. Que puedan, además, diseñar hojas de ruta ágiles y corregirlas en tiempo real para conseguir sus objetivos.

Abrazar el proceso de prueba y error es uno de los mejores aprendizajes que el 2020 deja en materia de liderazgo y cultura organizacional. Con la transformación digital como eje, los nuevos líderes consiguen brindarles a sus equipos las herramientas necesarias y la confianza para enfrentar las dificultades. En esta nota, puedes repasar algunos consejos que da el experto en liderazgo Fred Kofman.

El pensamiento creativo llegó para quedarse

La creatividad ha sido otra de las grandes protagonistas de este año y eso se profundizará en 2021. Las empresas más creativas fueron las que consiguieron adaptarse al complejo escenario global y vislumbrar nuevas soluciones. A su vez, entregar mensajes relevantes y creativos en un momento tan particular marcó la diferencia.

Y más allá de las acciones innovadoras para estar cerca de los consumidores, lo cierto es que el pensamiento creativo en general aparece como una de las grandes tendencias: las nuevas reglas de juego definidas por la pandemia de COVID-19 mostraron la importancia de contar con ciertas habilidades como la empatía, la colaboración y la experimentación. Los marketers pueden aprovechar esas capacidades, como puedes profundizar en este artículo.

Conocer más sobre estas tendencias y cómo aplicarlas en tus próximas acciones es una buena manera de empezar el año.

El design thinking, un aliado para el trabajo en equipo

En relación con las cualidades propias del pensamiento creativo, también el diseño basado en las personas consiguió afianzarse este año y resultará una de las claves del futuro. “Ponerse en los zapatos” del otro, ya sea un cliente o un colega, brinda más de un aprendizaje en momentos de incertidumbre, como comprender lo que realmente las personas necesitan. Y, a partir de ese vínculo, se pueden generar múltiples soluciones e ideas creativas que consigan ayudar a las personas con sus problemas y necesidades.

Queda claro que la innovación será central en 2021 para todas las marcas, sean chicas o grandes. En ese sentido, el design thinking aporta las herramientas necesarias para generar nuevas y creativas oportunidades. Puedes inspirarte y conocer más sobre esta noción en el siguiente artículo.

Pensar y hacer con conciencia ecológica

Si bien la perspectiva ecológica en marketing no es nueva –nació en la década de 1970 en Estados Unidos–, la pandemia, sus causas y sus consecuencias hicieron que muchas personas cuestionaran la forma en que vivimos, consumimos y hacemos uso de los recursos del planeta.

Por eso, hemos visto crecer la cantidad de consumidores que optan por comprar productos locales y orgánicos, así como contratar servicios respetuosos del medio ambiente, por ejemplo. Y esos cambios en los hábitos de consumo se vuelven una gran oportunidad para las marcas que entienden la necesidad de comprometerse y de encarar estrategias sostenibles.

Hasta aquí, los cuatro de los temas que marcaron el año que se termina y que seguirán teniendo protagonismo en 2021. Además de combinarlos con el machine learning, la agilidad y el trabajo en equipo, conocer más sobre esos emergentes y aplicarlos en tus próximas acciones es una buena manera de empezar el año.

Think with Google

6 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2020

6 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2020

Estamos en medio de la 4ta revolución industrial, y la tecnología está evolucionando más rápido que nunca. Las empresas y las personas que no se mantienen al día con algunas de las principales tendencias tecnológicas, corren el riesgo de quedarse atrás.

Comprender las tendencias clave, permitirá que las personas y las empresas se preparen y aprovechen las oportunidades.

Aquí, algunas de las tendencias más inminentes para las que todos deberían prepararse en este 2020.

Inteligencia Artificial (IA) como servicio 

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las evoluciones tecnológicas más transformadoras de nuestros tiempos. La mayoría de las empresas han comenzado a explorar cómo pueden usar la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones comerciales. Esto continuará en el ya por venir año 2020, y aunque las personas se acostumbrarán cada vez más a trabajar junto con la IA, diseñar y desplegar sistemas basados ​​en IA seguirá siendo una propuesta costosa para la mayoría de las empresas.

Por esta razón, muchas de las aplicaciones de IA continuarán realizándose a través de proveedores de plataformas como servicio, lo que nos permite simplemente alimentar nuestros propios datos y pagar los algoritmos o calcular los recursos a medida que los usamos.

Actualmente, estas plataformas, proporcionadas por empresas como Amazon, Google y Microsoft, tienden a tener un alcance algo amplio, con una ingeniería personalizada (a menudo costosa) requerida para aplicarlas a las tareas específicas que una organización puede requerir. Durante el 2020, veremos una adopción más amplia y un grupo creciente de proveedores que probablemente comenzarán a ofrecer aplicaciones y servicios más personalizados para tareas específicas o especializadas.

La quinta generación de conectividad a Internet móvil

Nos dará velocidades de descarga y cargas súper rápidas, así como conexiones más estables. Si bien las redes de datos móviles 5G estuvieron disponibles por primera vez en el 2019, en su mayoría aún eran caras y limitadas a funcionar en áreas confinadas o ciudades importantes. Es probable que el 2020 sea el año en que la red 5G realmente comience a volar, con planes de datos más asequibles y una cobertura mejorada, lo que significa que todos pueden unirse.

Las redes de datos súper rápidas no solo nos brindarán la capacidad de transmitir películas y música con mayor calidad cuando estamos en movimiento. Las velocidades considerablemente mayores significan que las redes móviles serán más utilizables incluso que las redes cableadas que se ejecutan en nuestros hogares y negocios. El mayor ancho de banda permitirá que las máquinas, los robots y los vehículos autónomos recopilen y transfieran más datos que nunca, lo que conducirá a avances en el área de Internet de las cosas (IoT) y las maquinas inteligentes.

Vehículos autónomos

Si bien todavía no estamos en la etapa en la que podemos esperar viajar de manera rutinaria, o incluso ver, vehículos autónomos, en el año 2020, sin duda, se continuarán generando una cantidad significativa de vehículos autónomos.

El jefe de Tesla, Elon Musk, dijo que espera que su compañía cree un vehículo autónomo verdaderamente “completo” para el 2020 y que la cantidad de vehículos capaces de operar con un menor grado de autonomía, como el frenado automático y el cambio de carril, se convertirá en un algo cada vez más común. Además de esto, otros sistemas en el automóvil que no están directamente conectados a la conducción, como las funciones de seguridad y entretenimiento, serán cada vez más automatizadas y dependerán de la captura de datos y análisis. 

No solo serán autos autónomos, por supuesto: el transporte por camión y el transporte marítimo se están volviendo cada vez más autónomos, y es probable que los avances en este espacio continúen llegando a los titulares a lo largo del 2020.

Medicina personalizada y predictiva 

Actualmente, la tecnología está transformando la atención médica a un ritmo sin precedentes. Nuestra capacidad de capturar datos de dispositivos portátiles como los relojes inteligentes nos dará la capacidad de predecir y tratar cada vez más los problemas de salud en las personas incluso antes de que experimenten algún síntoma.

Cuando se trata de tratamiento, veremos enfoques mucho más personalizados. Esto también se conoce como medicina de precisión que permite a los médicos recetar medicamentos con mayor precisión y aplicar tratamientos, gracias a una comprensión basada en datos de cuán efectivos pueden ser para un paciente específico.

Aunque no es una idea nueva, gracias a los recientes avances tecnológicos, especialmente en los campos de la genómica y la IA, nos está dando una mejor comprensión de cómo los cuerpos de las diferentes personas están mejor o peor equipados para combatir enfermedades específicas, así como cómo es probable que reaccionen a diferentes tipos de medicamentos o tratamientos.

A lo largo del 2020, veremos nuevas aplicaciones de atención médica predictiva y la introducción de tratamientos más personalizados y efectivos para garantizar mejores resultados para pacientes individuales.

Visión por computador 

En términos informáticos, la “visión” implica sistemas que pueden identificar elementos, lugares, objetos o personas a partir de imágenes visuales, es decir, las recopiladas por una cámara o un sensor. Es esta tecnología la que permite que la cámara de su teléfono inteligente reconozca qué parte de la imagen que está capturando es un rostro y potencia la tecnología como Google Image Search.

A medida que avanzamos hacia el 2020, veremos herramientas y tecnología equipadas con visión artificial para un número cada vez mayor de usos. Esta tecnología es fundamental para la forma en que los automóviles autónomos “verán” y navegarán por zonas peligrosas. Las líneas de producción emplearán cámaras de visión por computadora para detectar productos defectuosos o fallas en los equipos, y las cámaras de seguridad podrán alertarnos de cualquier cosa fuera de lo común, sin requerir monitoreo las 24 horas, los 7 días de la semana.

La visión por computadora también permite el reconocimiento facial, del que escucharemos mucho en el 2020. Ya hemos visto cuán útil es la tecnología para controlar el acceso a nuestros teléfonos inteligentes en el caso de FaceID de Apple, y cómo el aeropuerto de Dubái utiliza el reconocimiento facial para proporcionar fluidez en los viajes. Sin embargo, a medida que los casos de uso crezcan en el 2020, también tendremos más debates sobre la limitación del uso de esta tecnología debido a su potencial para erosionar la privacidad y permitir un control estatal.

Realidad extendida 

La realidad extendida (XR) es un término general que cubre varias tecnologías nuevas y emergentes que se utilizan para crear experiencias digitales más inmersivas. Más específicamente, se refiere a la realidad virtual, aumentada y mixta. La realidad virtual proporciona una experiencia totalmente inmersiva digitalmente en la que ingresa a un mundo generado por computadora utilizando auriculares que combinan el mundo real. La realidad aumentada superpone objetos digitales en el mundo real a través de pantallas o pantallas de teléfonos inteligentes. La realidad mixta (MR) es una extensión de la realidad aumentada, lo que significa que los usuarios pueden interactuar con objetos digitales colocados en el mundo real.

Estas tecnologías han existido durante algunos años, pero se han limitado en gran medida al mundo del entretenimiento, con los auriculares Oculus Rift y Vive que ofrecen, como lo hace Betway, lo último en juegos.

A partir del 2020, se espera que todo eso cambie, a medida que las empresas se familiaricen con la gran cantidad de posibilidades emocionantes que ofrecen ambas formas actuales de XR o realidad extendida. La realidad virtual y aumentada prevalecerá cada vez más para la capacitación y la simulación, además de ofrecer nuevas formas de interactuar con los clientes.

 

LAS 8 CIFRAS CLAVE EN PUBLICIDAD DURANTE 2019

LAS 8 CIFRAS CLAVE EN PUBLICIDAD DURANTE 2019

La publicidad se transforma y adapta a las nuevas tendencias, este año, estas son las cifras claves

 

Para el 2020, se espera que Europa del Este y Así Central se conviertan en los mercados de más rápido crecimiento publicitario en el planeta, con un promedio de 8.9 por ciento

La compra programática de publicidad nativa crecerá exponencialmente durante el 2019 y el modelo de pago irá poco a poco moviéndose a CPM (Costo Por Mil)

Se espera que el gasto en publicidad global crezca un 4 por ciento en todo el mundo.

En el 2019 por cada dólar que las empresas inviertan en innovación requerirá 7 dólares adicionales para el despliegue de la solución.

Para el 2019 se prevé que la publicidad programática tenga un crecimiento del 6.7 por ciento, lo que se reflejaría en un valor de marcado estimado en más de 99 mil millones de dólares.

El gasto publicitario en redes sociales ascenderá a 92.931 millones de dólares el 2019.

El Internet móvil será el segmento con el crecimiento más rápido en inversión publicitaria, con 82.5 mil millones de dólares entre el 2018 y el 2020.

Finalmente, el ingreso de los banners publicitarios registrará 59.678 millones durante el 2019.

 

Fuente: Programmatic Marketing Forecast

 

 

Pin It on Pinterest