El primer paso de la estrategia es la segmentación
Dentro del marketing una de las primeras decisiones que se deben considerar el determinar el segmento de mercado al cual la empresa dirigirá todos sus esfuerzos estratégicos y tácticos con el objetivo de homogeneizar el mercado y llegar de mejor manera a las personas seleccionadas.
Para tal efecto se utilizan las variables y los criterios de segmentación detallados a continuación.
Segmentación geográfica
La segmentación geográfica requiere que el mercado se divida en varias unidades geográficas. País, nación, regiones, estados, ciudades, departamento, provincias, barrios.
Segmentación demográfica
Es la división del mercado en grupos, basados en variables demográficas como sexo, edad, nivel socio económico, ocupación, tamaño de la familia, ingresos, ciclo de vida, profesión, nacionalidad, educación, religión, raza. Estos son los factores más comunes para la segmentación de los grupos de clientes.
Segmentación psicográfica
Los clientes se dividen en grupos con características psicológicas similares. Estilo de vida, personalidad, carácter, gustos, preferencias.
Varias personas que pertenecen al mismo grupo demográfico pueden tener perfiles psicográficos diferentes.
Segmentación conductual
Los clientes se dividen en grupos según la conducta de compra. Lugar de compra, frecuencia de compra, cantidad de compra, ocasión de compra, beneficios esperados, actitud hacia el producto, conocimiento del producto, grado de usuario, tasa de uso, grado de lealtad.
Al tratar de captar segmentos en lugar de mercados completos, la compañía puede satisfacer las necesidades de mejor manera proporcionando valor a sus clientes.
Criterios para segmentar
Las clasificaciones de los criterios de segmentación son numerosas. Las más utilizadas sugieren agrupar los criterios, en tres grandes grupos.
Criterios relativos al beneficio buscados por el consumidor
La segmentación basada en el beneficio buscado se apoya directamente en aquellas razones por las cuales el consumidor es atraído hacia el producto.
Criterios relativos al comportamiento
Son preferiblemente utilizados por aquellas empresas que tienen sus intereses puestos en el desarrollo de estrategias para marcas y productos ya existentes y en la determinación de su política de marketing.
Criterios relativos a las características del consumidor
Este grupo contempla medidas objetivas no específicas de marketing como son las características demográficas, socio económicas de los consumidores; además de las medidas psicográficas o el estilo de vida y la personalidad.
Gran tema. Gracias, Un saludo
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.