por Gricel Gamarra | May 10, 2022 | Gricel Gamarra, Marketing, Marketing Digital, Tendencias del Marketing

Hablar de las tendencias del marketing digital es hablar de un mundo infinito de posibilidades. El mundo cambió tanto, que nos encontramos frente a movimientos exponenciales en todos los sentidos; la pandemia trajo con ella cambios que nunca antes habíamos visto, ni vivido, y estos se dieron, se están dando y lo seguirán haciendo también dentro del Marketing; el camino a la digitalización es un viaje sin retorno y lo debemos comprender así, en este contexto el Marketing se fue adaptando y cambiando, aunque en esencia sigue siendo uno, no es que hayan tipos de marketing o mucho menos, o que uno esté reemplazando al otro, no, el marketing está en camino a la especialización, personalización y adaptación continua a los cambios en la tecnología y el surgimiento de los nuevos medios digitales; el metaverso, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la robótica, el internet de las cosas, etc. y lo que vendrá, harán que este se especialicé aún más.
Hoy podemos hablar de muchas tendencias dentro del marketing digital, que sin duda, no son las únicas y seguirán apareciendo nuevas como: el Marketing Emocional, el Marketing de Contenidos, el Marketing de Experiencia, Marketing Sensorial, Marketing Auditivo, Marketing Visual, Marketing Olfativo, Marketing Táctil, Marketing Gustativo, Marketing Personal, Marketing On Off, Marketing en Redes Sociales, Mobile Marketing, Marketing Interactivo, Vídeo Marketing, Geomarketing, Marketing Estratégico, Marketing Operativo, Endomarketing, Marketing B2B, Marketing B2C, Marketing H2H, Marketing Ecológico, Marketing de Guerrillas, Marketing Viral, Marketing de Influencia y tantos tipos de Marketing o especialidades que tenemos hoy en día y las que aún faltan por llegar.
por Gricel Gamarra | Ene 12, 2019 | Consumidor, Empresa, Marketing, Marketing Digital, Presencia digital, Publicidad, Sitio Web, Tendencias
La publicidad se transforma y adapta a las nuevas tendencias, este año, estas son las cifras claves
Para el 2020, se espera que Europa del Este y Así Central se conviertan en los mercados de más rápido crecimiento publicitario en el planeta, con un promedio de 8.9 por ciento
La compra programática de publicidad nativa crecerá exponencialmente durante el 2019 y el modelo de pago irá poco a poco moviéndose a CPM (Costo Por Mil)
Se espera que el gasto en publicidad global crezca un 4 por ciento en todo el mundo.
En el 2019 por cada dólar que las empresas inviertan en innovación requerirá 7 dólares adicionales para el despliegue de la solución.
Para el 2019 se prevé que la publicidad programática tenga un crecimiento del 6.7 por ciento, lo que se reflejaría en un valor de marcado estimado en más de 99 mil millones de dólares.
El gasto publicitario en redes sociales ascenderá a 92.931 millones de dólares el 2019.
El Internet móvil será el segmento con el crecimiento más rápido en inversión publicitaria, con 82.5 mil millones de dólares entre el 2018 y el 2020.
Finalmente, el ingreso de los banners publicitarios registrará 59.678 millones durante el 2019.
Fuente: Programmatic Marketing Forecast
por Gricel Gamarra | May 10, 2017 | Marketing
Se habla mucho actualmente de marketing, su importancia y cómo influye en las decisiones empresariales y en el mercado. Las empresas se encuentran inmersas en un sin fin de estrategias para llegar al consumidor, satisfacer sus necesidades y conquistar con sus marcas.
(más…)
por Gricel Gamarra | May 7, 2017 | Marketing
Publica con frecuencia
Cuando inicies tu blog es recomendable que realices de dos a tres publicaciones por semana, cuando esté encaminado, publica mínimamente una vez a la semana.
Utiliza títulos llamativos
Los títulos deben adecuarse al contenido y deben contener las palabras clave para los buscadores, procura que estos sean cortos, que llamen la atención y reflejen el contenido.
Incluye imágenes en tus post
Las imágenes ayudan a llamar la atención e invitar a la lectura, utilízalas y cítalas.
Lee
Busca información sobre la temática de tu blog y lee, revisa, inspírate y escribe.
Ten cuidado con la ortografía
Examina, lee y ten cuidado con la ortografía y la gramática de tus post antes de publicarlos.
Lleva siempre un cuaderno de notas
Las ideas suelen aparecer en cualquier momento y lugar, lleva a mano un cuaderno de notas para registrar las ideas que se te presenten sobre nuevos post.
Da a conocer tus post
Una vez que los tengas listos y revisados, envíalo a tus amigos, compártelo en tus redes sociales, y trata de que consiga la mayor cantidad de lecturas para posicionarlo en las búsquedas de Google.
por Gricel Gamarra | May 6, 2017 | Marketing

Marketing termino en ingles que traducido a nuestro idioma significa mercadotecnia, en algunos países también conocido como comercialización, en ocasiones poco entendido y la mayoría de las veces confundido.
Aun se tiene la concepción errónea que cuando se habla de marketing éste se refiere a la forma que tienen las empresas de vender productos, servicios o ideas, o que simplemente es diseñar la publicidad o realizar una investigación de mercados; nada más equivocado, ya que las ventas, la publicidad y la investigación de mercados; son una parte de las muchas tareas que tiene.
La incursión del marketing en Bolivia, data de inicios de los años 70’ y despertó grandes expectativas en el sector empresarial del país, especialmente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se observa mayor desarrollo y aplicación dentro del sector empresarial, entendido como una valiosa herramienta del moderno mundo de los negocios.
El crecimiento e importancia de esta “ciencia y arte”, en nuestros días, empieza a especializarse, surgiendo en este contexto diferentes términos o tipos de marketing que se especializan en otros campos y temáticas, tales como el: marketing industrial, especializado en la compra venta de bienes y servicios entre empresas, el marketing de servicios, centrado en las estrategias de comercialización de intangibles, el marketing político que hace énfasis en el diseño de campañas políticas, el marketing personal que promueve la imagen de las personas a través de los nuevos medios de comunicación; el marketing comercial, enfocado en las estrategias de bienes, servicios o ideas; el marketing emocional que genera valores fidelizando a los consumidores; el marketing de guerrilla, como nuevo medio publicitario; el marketing digital, una de las últimas tendencias, orientado a la comercialización de productos/servicios en los medios digitales, por nombrar algunos. Sin lugar a dudas, los cambios en los mercados y los consumidores desencadenaron el desarrollo de las empresas, inmersas en un mundo cada día más competitivo, motivo que genera su especialización, constante desarrollo y adaptación.
El mundo sin fronteras, el aumento de las ofertas de las compañías, el posicionamiento, la búsqueda de diferenciación y la competencia, hacen del marketing un constante planificar estrategias para ingresar a mercados más exigentes y competitivos, asumiendo así un papel protagónico en la esfera institucional. De esta manera, está relacionado con las cambiantes necesidades y exigencias de los mercados, el aumento en la comercialización de bienes, servicios e ideas, las características de las compañías modernas, las nuevas tecnologías, la adaptación a ellas y la utilización estratégica de los nuevos medios de comunicación.
Bolivia, país inmerso en todos estos cambios y adaptándose al mercado actual, va utilizando -cada vez más- el marketing y sus especialidades, aplicándolos dentro del sector empresarial de las grandes, medianas y pequeñas empresas, de un país que se esfuerza en ser competitivo en la esfera comercial y donde competir y conquistar mercados se convierte en la regla del juego, instrumento de diferenciación en el ámbito nacional y en los diversos rubros de la industria.
Se observa también un creciente interés por “hacer las cosas bien”, desde el punto de vista de la empresa, llegando a la interiorización y comprensión de los segmentos a través de la “orientación al mercado”, es decir, identificando las necesidades de los consumidores para producir y comercializar productos y servicios que vayan a cubrir más que las expectativas, de tal manera llegar a los beneficios económicos requeridos y creando relaciones a largo plazo con los diferentes públicos, objetivo principal que exigen los compradores y que las empresas comprenden relevante para su crecimiento económico y relación con el mercado.
El progresivo aumento de las inversiones en estrategias comerciales y comunicacionales, se observan sobre todo en el eje troncal del país; Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba; la utilización de la investigación de mercados como fuente de recolección de información para la toma de decisiones estratégicas, el análisis del comportamiento del consumidor y las estrategias del marketing digital van cobrando importancia, -no podría ser de otra manera- ya que los cambios generados en el entorno comercial son una rueda que no deja de avanzar.
Pero, ¿qué es el marketing?, ¿cuál es su sentido?, ¿cuál su nivel de importancia?, ¿hacia dónde se dirige?, son algunas de las interrogantes que deben ser aclaradas y comprendidas en toda su dimensión para que las compañías generen valor, creen relaciones, enamoren y humanicen las marcas que ofrecen al consumidor en un mercado que cambia, se adapta y tiene un vínculo cada vez mayor con el desarrollo de la tecnología.
Queda claro que el papel protagónico del marketing en cualquiera de sus especialidades es imprescindible dentro de las empresas del mercado boliviano, latinoamericano y mundial, convirtiéndose en una herramienta del presente y sobre todo del futuro.